viernes, 14 de agosto de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
Sintesis del Semestre
Se me hace imposible comentar en pocas palabras todo lo que aprendí estudiando arquitectura, sin embargo, les mostrare las mayores enseñanzas y dificultades que me dejo este semestre.
Sin duda alguna fue el encargo que tuve que analizar la clínica universitaria ,ya que ahí recién comencé a analizar los espacios y definirlos según sus características espaciales.Ya sea, por su forma, color o proporción, etc.
Ademas ,no tenia idea de las zonas de recorrido o de permanencia y los elementos que lo caracterizan, como lineas en el piso , o una iluminación diferentes.
En síntesis no sabia aplicar la inmensidad de conocimientos que entraban en mi cabeza, en pocas palabras, no sabia "mirar la arquitectura", conocimientos que aprendí principalmente con este encargo y con muchas criticas , pero constructivas que me ayudaron a comprender a cabalidad
los espacios arquitectónicos
Sin duda alguna fue el encargo que tenia que analizar el referente arquitectónico(vivienda reciclada), ya que, comenzaron las primeras dificultades cuando me dirijo al encargado a solicitar una autorización de análisis del edificio.
Autorización que fue rechazada en primera instancia, tube que arreglármelas para analizar y medir los espacios visibles por el publico , de forma aproximada y consumiendo en el local y pasando desapersivido como cualquier cliente mas.
analisis que presento muchas falencias ,ya que no conocía realmente todo el espacio.
analisis que presento muchas falencias ,ya que no conocía realmente todo el espacio.
Luego volví a pedir autorización y se me aprobó, y de esta forma pude analizar con tranquilidad los diferentes espacios, ya sean habitables o no , públicos o privados , etc.
Como me costo mucho este encargo aprendí que cuando uno estudia esta carrera tiene que lidiar con diferentes dificultades, pero la verdadera valentía esta
cuando aprendemos a solucionarlas.
Como me costo mucho este encargo aprendí que cuando uno estudia esta carrera tiene que lidiar con diferentes dificultades, pero la verdadera valentía esta
cuando aprendemos a solucionarlas.
En síntesis global la carrera una oportunidad de ver la arquitectura de una forma diferente, una forma en que dicha arquitectura esta hecha para que las personas se desenvuelvan en espacios agradables y completos. En donde puedan desarrollar lo mas importante que tienen, "la vida"
Síntesis del Modulo 3: análisis urbano
Luego de aprender a reconocer un espacio arquitectónico y sus configurantes espaciales, comenzamos a estudiar la arquitectura en una escala mas amplia, analizando de esta forma el contexto urbano que envuelve a un edificio, y la importancia de este.
Al escoger un edificio de el sector analizado con la característica de ser una "vivienda reciclada" (cambio de función de ser residencia a comercio) comprendí de mejor forma el análisis urbano y la importancia de la calle y su especialidad en relación a las actividades que se desarrollan, ya sea simplemente caminar , o dicha espacialidad se de para mas actividades (punto de encuentro, zona de espera ,etc)
Mi edificio fue "al sur ", un resto-bar que presentaba una característica única, el cual era su contexto, un contexto definido por las variadas actividades que sucedían ahí y la relación que tenían con él.
Ademas de analizar con mas profundidad los espacios y sus configurantes,las dimensiones y proporciones de este . Principalmente, aprendí que cada espacio tiene una características propia que lo definen como tal. Ya sea un acceso "oscuro", o un espacio con amplitud
visual
Aprendí a mirar a las personas "arquitectonicamente", reconociendo sus movimientos en relación a la arquitectura que los rodea y siempre pensando que cada espacio fue creado con la finalidad de servir a lo que siempre busca la arquitectura, "las personas".
jueves, 28 de mayo de 2015
Síntesis Módulo 2
Dentro de este Módulo estudie conceptos básicos y elementos propios de la arquitectura como el color , la geometría , la forma, la luz etc. y como cada uno de ellos pueden definir un espacio arquitectónico.
Aprendí a diferenciar estos espacios funcionales con zonas de recorrido, de permanencia, etc. analizando siempre cada elemento que definirá el espacio arquitectónico , ya sea una zona de permanencia marcada con iluminación distinta o simplemente lineas en el piso para localizar el recorrido.
Aprendí a observar y analizar en profundidad un espacio, constituyendo los configurantes de este, apreciando sus virtudes, deficiencias y posibles mejoras.
En síntesis entendí como mirar la arquitectura y que siempre hay que relacionarla con el hombre, ya que nuestra misión es lograr un espacio adecuado en donde las personas puedan desarrollar su vida
"Si se ignora el hombre la arquitectura es innecesaria".Alvaro siza
miércoles, 27 de mayo de 2015
Analisis y mejoras del Museo de Historia Natural de Concepcion
En el encargo final del modulo se nos pidió escoger un referente que tenga una relevancia en la arquitectura de Concepción, yo escogí el museo de historia natural y lo analice profundamente de forma espacial y funcional.
Dentro del análisis se puede destacar que la geometría de este espacio era muy plana para ser un Museo, la entrada tenia una débil distinción en relación al resto y el color no ayudaba a delimitar los espacios.También logre apreciar una elevación de la entrada que no ayudaba a la invitación que debe hacer un museo al publico.
Otra cosa que pude destacar es que las zonas de recorrido y las de permanencia no estaban bien definidas, ya que la luz, el piso y el color interior era el mismo.Por ultimo el interior de este museo tenía poca relación con la arquitectura exterior, ya que esta representa un estilo colonial, en cambio, se observa una totalmente contemporánea al ingresar.Ademas de esta casi nula relación con la arquitectura exterior también había poca relación con el exterior, es decir, las ventanas tan cerradas y oscuras no dejaban el paso de una visual del lugar y no incitaba a las personas al entrar a Museo
Otra cosa que pude destacar es que las zonas de recorrido y las de permanencia no estaban bien definidas, ya que la luz, el piso y el color interior era el mismo.Por ultimo el interior de este museo tenía poca relación con la arquitectura exterior, ya que esta representa un estilo colonial, en cambio, se observa una totalmente contemporánea al ingresar.Ademas de esta casi nula relación con la arquitectura exterior también había poca relación con el exterior, es decir, las ventanas tan cerradas y oscuras no dejaban el paso de una visual del lugar y no incitaba a las personas al entrar a Museo
En síntesis este trabajo me sirvió bastante para analizar y observar cuidadosamente un espacio, encontrar las deficiencias y virtudes de este ,y localizar oportunidades de mejoras para optimizar la arquitectura en relación con su funcionalidad
Análisis de la Clínica Universitaria
En este trabajo grupal nos sentíamos como unos verdaderos arquitectos analizando el espacio asignado, midiendo absolutamente todo y fijándonos en detalles que parecían tan imperceptibles en el pasado.
A estos detalles me refiero al papel fundamental que toma el color, la textura, la geometría, entre muchos mas elementos que definen un espacio en la arquitectura.
Principalmente en este edificio el Color jugaba un papel importante, ya que los pisos estaban divididos por dicho elemento y ayudaba a la fácil localización de zonas del hospital.
Cuando comenzamos a analizar en profundidad las zonas espaciales del lugar pudimos observar que el piso de los pasillos estaba marcado con lineas en el piso para marcar el recorrido , también se limitaba el techo de la zona de recepción y la iluminación tenue en las salas de espera jugaba un papel fundamental para marcar la zona permanencia
En síntesis el color , la textura y la geometría van a la par con la arquitectura y
ayudan a poder definir con características propias los espacios.
Modulo 2: Conceptos Básicos
Ahora comenzamos a relacionar conceptos básicos en el mundo de la arquitectura.Conceptos como la "estrechez, el limite, el borde, la amplitud y el traspaso". Este ultimo me toco analizar en un edificio de concepción.
Aquí comenzamos con estos y muchos mas conceptos que trae consigo la arquitectura y nos da una base para poder entender de mejor forma los elementos que definen un espacio.
jueves, 14 de mayo de 2015
Síntesis Modulo 1
Dentro de este modulo aprendí a relacionar la arquitectura con el ser humano y darle importancia al mobiliario que existe, ya que dentro de ese espacio nos desenvolvemos y realizamos actividades tan cotidianas como desayunar y la buena arquitectura busca optimizar estos espacios
También al modificar la arquitectura aprendimos que esta creada para personas con medidas estándares y que hay que tener una conciencia con las personas que no cumplen con
aquellas medidas.
Asimismo hay que cumplir con todos los requisitos que el espacio no requiere, es decir si un espacio va a ser utilizado por un discapacitado hay que ver una forma de que pueda acceder al segundo piso
En síntesis la arquitectura y el ser humano son conceptos que van a la par. Ninguna puede existir sin el otro,por esto, siempre hay que relacionar ambos conceptos, armonizarlos de forma perfecta para mejorar la calidad de vida y así lograr que las personas tengan una vida plena y feliz
Análisis y modificación de un espacio arquitectónico
Esta entrega final fue la mas importante y a la que mas trabajo realice era una exposición en donde había que escoger un referente arquitectónico y yo escogí la una obra maestra del siglo 21, llamado "La casa Rochman", ubicada en la costa de los Angeles y ejecutada por los arquitectos shortridge Callas
En donde teníamos que analizar y modificar el espacio que nos toco en los actos cotidianos (cocina) para nuestro personaje asignado ( el discapacitado).
En esta cocina tuve que modificar los muebles, poner una bajada eléctrica en la escalera. agrandar las puertas, etc. Pero también teníamos que pensar en su señora para que ambos pudieran vivir su vida normal en un espacio adecuado.
Comic
Ahora el trabajo se volvió mas didáctico y entretenido ya que tuvimos que realizar un cómic con un personaje en particular. entre los personajes estaba el enano, el gigante, el obeso, y el discapacitado, el cual nos toco a nosotros.
Dentro del cómic realizamos una entretenida historia en donde nuestro personaje tiene que vivir una semana secuestrado en una casa que no era apta para el.
Aprendimos de forma entretenida que la arquitectura es modificable y que es para mejorar la calidad de vida de las personas
Actos Cotidianos en la Arquitectura
Ahora comenzamos a relacionar un poco los trabajos anteriores con la arquitectura, tuvimos analizar actos cotidianos. a nosotros nos toco el acto de "cocinar y comer informal" en donde aplicamos lo aprendimos y medimos prácticamente todo
Aprendimos que tiene que existir un triangulo en los espacios que se utilizan en la cocina , un triangulo en donde estén relacionados el área de trabajo, refrigerador y lavaplatos
. Todo esto para comprender de mejor forma la relación de espacios que tiene que existir entre el inmobiliario y la persona y la importancia que le da un arquitecto a estos dos conceptos
Análisis proxémico
En este encargo afloramos nuestra personalidad ya que teníamos que intervenir la normalidad de una conversación invadiendo el espacio intimo de las personas
Pero el porque de esto lo respondimos en el análisis ya que en la arquitectura como esta hecho para las personas tenemos que cuidar
el espacio de cada una.
viernes, 8 de mayo de 2015
Extensión del cuerpo
Comenzaba la travesía del estudio de la arquitectura y dentro de el primer encargo se nos pidió darle una extensión artificial a una parte de nuestro cuerpo. A nosotros nos todo la cabeza y la extendimos 1 metro de largo.
Se nos hizo fácil realizar el trabajo ya que era el primero y teníamos todas las ganas de aprender
Lo difícil fue ponerlo en practica ya que es muy complicado realizar actos cotidianos con un metro mas de largo ya que todo esta hecho para personas con medidas estándares.
jueves, 7 de mayo de 2015
Primeros pasos en la Arquitectura
Este Blog fue creado con la intención de mostrar mis avances en los estudios de la arquitectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)